21 de febrero de 2013

Doshu en Valencia


Doshu y kamiza O'sensei

El pasado 6 de noviembre, como representantes del Club Aedakai, tuvimos el placer de asistir a la entrega al Doshu Moriteru Ueshiba de la Medalla de Honor de la Universidad Politécnica de Valencia. Este evento, organizado por el Maestro y amigo Ezequiel Zayas, es una rememoración, hace exactamente 20 años, del acto de investidura Dr. Honoris Causa del II Doshu de Aikido, Kissomaru Ueshiba, padre del actual Doshu.
Doshu Moriteru Ueshiba Maestro Ezequiel Zaya y Aedakai
De izquierda a derecha: Maestro Ezequiel Zayas, David Molero, Abraham Mardones, Doshu Moriteru Ueshiba, Roberto Aragón y José Luis Gala

En adelante os dejamos la transcripción del discurso de nuestro Doshu:
Es para mí un gran honor el ser investido Doctor "Honoris Causa" por la Universidad Politécnica de Valencia que cuenta con una gran reputación. Es también para mí un honor el poder estar presente en la ceremonia para el nombramiento. Este nombramiento representa un honor no solo para mí sino también para el Aikido que se ha ido extendiendo por todo el mundo. Espero que su fundador Ueshiba Morihei comparta con nosotros en el Cielo nuestra alegría y gratitud.
Permítanme aprovechar esta especial ocasión para hablar brevemente sobre el Aikido. Se sabe que el Aikido se está ganando el interés de la gente a escala mundial. Esto no es solamente porque el Aikido es un Arte Marcial tradicional japonés, sino también porque la filosofía esencial de la así denominada "Mente Aikido" está jugando un papel importante en la sociedad moderna, y esta Mente Aikido engloba un gran potencial para el futuro. Por esta razón me gustaría explicar más ampliamente esta filosofía esencial del Aikido.
¿Cuál es la filosofía esencial del Aikido?
Voy a explicar los siguientes cuatro puntos:
1. La filosofía que se relaciona con el centro de un "Círculo" La característica más singular del Aikido es su movimiento circular que es el movimiento de la misma naturaleza. Posteriormente lo demostraré.
El movimiento circular en el Aikido es la realización del movimiento circular del Universo, y es lo mismo que el movimiento de la Tierra en el sistema solar.
Lo más importante del movimiento circular es el centro fijo. En el Aikido, nuestro cuerpo humano se considera como un pequeño universo, y el cuerpo se convierte en uno con la naturaleza y realiza un movimiento circular. De esta forma podemos demostrar el mayor nivel de expresión de las técnicas del Aikido.
Además, ya que el centro del cuerpo humano es uno con el centro del universo, el centro humano tiene que convertirse en el centro inmóvil que penetra en el centro de la Tierra y del Sol.
Por medio de la práctica del Aikido, se puede experimentar esta perfección final de unificación del cuerpo/mente y se puede alcanzar la etapa culminante de nuestra vida.
2. El estado de la nada y unidad Si podemos perfeccionar el movimiento circular por medio de la práctica del Aikido, podemos alcanzar el estado de "quietud" como el centro de una "cima" que aparece a nuestros ojos muy quieta cuando su giro alcanza su máxima velocidad y se llega a la quietud a partir del fuerte movimiento. Esto es similar al estado de unificación del espíritu, mente y cuerpo en el cuerpo humano, y este estado es equivalente al estado denominado "vacío" o "nada" en la Filosofía Oriental. Perseverando en la práctica del Aikido se puede alcanzar la cualidad humana en su más alto grado.
3. ¿Qué significa el establecimiento del centro de las técnicas Aikido? No es tarea fácil el demostrar en nuestro movimiento el logro del centro humano, que tiene su raíz en el centro del Universo. En el movimiento técnico del Aikido, tenemos que empezar por bajar el centro de gravedad de nuestro cuerpo y hacer movimientos espirales y continuos concentrándonos en "el espíritu y la mente" de forma continua. La cuestión es el fijar el cambio del centro, y por ello, nuestra práctica diaria es absolutamente necesaria.
En el Aikido, se requiere hacer práctica espiritual y física lo cual se basa en algún arte marcial japonés tradicional en el que la vida y la muerte están siempre cara a cara.
Ese tipo de superación de la mente humana adquirida por medio de la práctica es absolutamente necesaria en nuestra sociedad moderna en la que la ciencia parece ser considerada como todopoderosa.
4. Del centro al círculo, del círculo a la unidad armoniosa, y de la armonía al amor Si continuamos, en el Aikido, nuestra práctica de la unificación de cuerpo y alma en movimiento circula con la filosofía de "la nada" y "el vacío" en nuestra mente, y seguimos buscando la mejora de nosotros mismos, descubriremos que la filosofía del Aikido entra en conflicto con la de los deportes en los cuales toda la práctica se centra en el resultado de ganar o perder.
Si ponemos la victoria como nuestra principal prioridad, nos encontraremos ligados a la competición, y tendremos que poner nuestra meta en algo que está lejos del mundo de la armonía, demostrando así la realidad de la naturaleza.
En el mundo de los deportes, buscamos nuestra mejora humana en relación con nuestro competidor. Por el contrario, en el mundo del Aikido, continuamos nuestra práctica con nuestro compañero, y el compañero y yo nos convertiremos en uno en armonía, y mediante ese aprendizaje armonioso, intentamos ser mejores seres humanos. En esta unificación de los dos compañeros hay un movimiento circular con el centro en la armonía natural y, en sentido amplio, conducir a la unidad de todo el mundo y al gran amor que envuelve todas las cosas del universo. En otras palabras, experimentamos la realización del amor más amplio. Aunque la guerra fría ha terminado, todavía existen algunos conflictos y desacuerdos en algunas partes del mundo. Debido a la complejidad del mundo, el Aikido se vislumbra como una actividad única, como una expresión de gran amor.
Hasta ahora he explicado la filosofía del Aikido. Mediante su práctica buscamos la unidad entre la filosofía del Aikido y nuestro cuerpo. Esto nos permite reconstruir la herencia cultural tradicional japonesa, y también experimentar físicamente la esencia de la Filosofía Oriental que es considerada por los occidentales como muy vaga y oscura.
Finalmente, me gustaría decir unas cuantas palabras sobre el fundador del Aikido, Ueshiba Morihei.
El fundador Morihei, nació en 1883 y murió en 1969. Su lugar de nacimiento fue Kumano en la Prefectura de Wakayama, al suroeste de Japón.
Desde la antigüedad, Kumano ha sido un lugar que no es visitado por demasiada gente, e incluso hoy, es una zona famosa por haber mantenido la gran naturaleza incólume.
Morihei nació como un niño de la naturaleza, y creció en un ambiente en el que se había desarrollado la religión indígena japonesa desde el nacimiento del Japón a partir del piadoso temor por bosques, arboledas y el mar. En su infancia, estuvo influenciado por las creencias de la Secta Shingon del Budismo. En Japón, el Budismo Mahayana enseña la salvación por la fe pero el Budismo enseña la auto-salvación.
Morihei quería practicar en la realidad misma la comprensión de la naturaleza y las enseñanzas del Budismo Shingon, y se fue a Hokkaido en 1911 para cultivar la soledad. Sin embargo, no pudo encontrar la tranquilidad espiritual allí y en 1919 empezó su aprendizaje más profundo en una secta del Sintoísmo.
En 1922 experimentó la unidad con el universo y consiguió la Mente de la Gran Comprensión, es decir, la filosofía del Aikido. A partir de entonces, mientras
desarrollaba y afianzaba la filosofía que había adquirido, continuó su vida como alumno del Aikido que era diferente de las tradicionales Artes Marciales japonesas. Continuó su labor hasta el día en que falleció en 1969.
Hoy, las especialidades de la gente se han diversificado. Esta tendencia nos ha traído un fuerte deseo de captar la imagen de un ser humano total y libre. Por tanto, se puede decir que es muy lógico que el Aikido haya ganado fama mundial como la filosofía que es el principio fundamental de nuestra "vida" basada en la naturaleza.
Yo he heredado la enseñanza del Aikido fundada por Morihei. He dado conferencias y he hecho demostraciones en más de 150 Universidades y Facultades en Tokio, Waseda o Jochi en Japón, y también en la Universidad de Oxford y en otras muchas universidades y facultades del continente. Además he visitado organismos estatales, empresas, organizaciones y grupos gubernamentales rurales, etc., para promocionar el Aikido con gran entusiasmo.
He explicado brevemente el Arte del Aikido como un ejemplo de mi sincero aprecio por esta ceremonia. Daré una explicación más detallada durante mi demostración.
... y aquí os dejamos el vídeo de la pequeña exhibición que realizó en la tarde de este mismo día.


Espero que os guste

21 de mayo de 2012

Seminario de Cesar Febles en Meco

     Buenos días a todos, he querido comenzar la semana reseñando un seminario impartido por el maestro canario Cesar Febles, que recientemente ha conseguido su 6º Dan Federativo. Este Aikidoka de pro, que también cuenta en su palmarés con el 5ºDan Aikikai, es un representante a nivel mundial del Aikido de nuestro país tanto por sus seminarios, impartidos por toda Europa, como por el largo peregrinar por los tatamis de medio mundo, llegando incluso a entrenar durante una temporada en el Hombu Dojo, sede central de Aikikai, en Tokio, en un constante seguimiento a sus referentes, hasta conseguir su refinado modo de trabajo.
     En este Seminario, impartido en la localidad madrileña del Meco, en el corredor del Henares, y organizado por nuestro querido compañero y amigo Ángel Díaz, asistimos a un desarrollo de cómo crear la estructura básica necesaria para realizar cualquier tipo de acción dentro del Aikido, mediante trabajo de Katate dori y Somen uchi.
     Si bien el seminario fue técnicamente impecable, no lo fue menos la atmosfera íntima y personal creada por todos los participantes, entre los que nos contábamos, entre otros, Jose Luis Gala, Miguel Ángel Esteban, Pedro Cotarelo…, y que permitió el trato cercano y divertido que caracteriza al gran maestro que es Cesar.
Seminario Cesar Febles 20120519
     Lamentablemente, y como no se puede tener todo, no pudimos asistir a la totalidad del curso, aunque sí nos llevamos la promesa del maestro de que volverá pronto a Madrid.
     No quiero cerrar este post sin mostrar un pequeño vídeo que muestre a Cesar sensei en acción. 

Una última cosa, asistir a los cursos y seminarios no solo es divertido, es imprescindible si queremos que este Arte crezca, tanto dentro de nosotros como a nuestro alrededor, lo que me hace recordaros que el fin de semana del 26/27 de mayo celebraremos un seminario dirigido por el maestro Mare Seye en Madrid. 
¡No faltéis!
Un saludo.

17 de mayo de 2012

Seminario de Mare Seye en Madrid


Cartel seminario Mare SeyeDesde Aedakai (Asociación para la enseñanza y difusión del Aikido) hemos organizado, para los días 26 y 27 de Mayo, un seminario a cargo de Mare Seye, 5º Dan del Hombu Dojo Aikikai, miembro de la F.F.A.A.A. (Federación francesa de Aikido) y alumno directo de Christian Tissier Shihan.


Para quienes no conozcáis a este magnífico técnico, aquí os dejo un breve vídeo en una de sus sesiones, que lo disfrutéis…




Como ya sabéis, nuestro mayor reto es dar a conocer este maravilloso arte marcial a la mayor cantidad de gente posible y la mejor manera de hacerlo es trayendo a los mejores.







Absorción de Mare Seyekokkyu nage de Mare Seye


En este enlace podréis encontrar más información del evento Seminario Mare Seye

Sin vosotros no somos nada, por eso ¡¡Esperamos veros allí!!

4 de marzo de 2012

Un homenaje a nuestro “peques”.

Un objetivo unánime para todos nosotros es trabajar para incrementar el interés de los niños por el Aikido.

El Aikido desarrolla la capacidad física, la flexibilidad, la concentración, el equilibrio físico y mental y contribuir a que los chicos se sientan mejor con su cuerpo, otorgándoles mayor confianza en sí mismos.

La práctica de Aikido se orienta a brindarles un espacio para explorar y desarrollar todas sus potencialidades físicas, mentales, espirituales y sociales a través de la gimnasia, los juegos, las técnicas de defensa personal y otros ejercicios que favorecen el aprendizaje en un clima divertido y dinámico.