19 de febrero de 2012

Curso con Dirk Müller, 5º Dan Aikikai

Estupendo curso el que acabamos de disfrutar con Dirk Müller.
Muchos de nosotros no le conocíamos y gracias a Angel Díaz Hernández compartimos práctica en Meco dejándonos muy buen sabor de boca.
Este vídeo es una buena muestra de lo que pudimos admirar durante las tres sesiones. Llama la atención la seguridad en los desplazamientos con una transición de pasos muy cercana al suelo, como si se deslizara. Mucho control de uke, siempre desequilibrado, siempre buscando la salida.
Dirk es un maestro muy amable y cercano, transmite mucha serenidad y tranquilidad y esto facilita mucho el aprendizaje y, por su puesto, la convivencia.
Sin duda Dirk Müller quedará como referencia para el futuro para muchos de nosotros.

9 de febrero de 2012

El silencio


Una de las cosas más provechosas y difíciles de conseguir en el Dojo es la práctica en silencio.
Algunas parejas aikidokas, no todas, no saben resistirse a intercambiar explicaciones, manifestar dudas, dificultades o descubrimientos, e incluso comentarios humorísticos, confidencias, etc. alejándose sin darse cuenta de la actitud que requiere el entrenamiento.
El descubrimiento de los "secretos" de cada técnica y su ejecución perfecta sólo son posibles estando presentes "aquí y ahora", y naturalmente el silencio verbal es su mejor aliado.
El ruido distrae, confunde e impide la práctica correcta y el progreso, y como resultado supone una pérdida de tiempo lamentable. El cuerpo no necesita explicaciones ni argumentos intelectuales para aprender movimientos, le basta con repetir cada gesto una y otra vez en silencio. Es la única vía para ir descubriendo sucesivamente los detalles convenientes.
El Maestro Ueshiba era muy escrupuloso al respecto y afirmaba que el perfeccionamiento del aikidoka no era posible sin un clima de respeto al lugar donde se busca obtener este mejoramiento. Según él, no puede haber calma interior en un ambiente ruidoso, poco serio, ya que las bases de Aikido deberán desarrollarse en un ambiente sereno, de silencio.

Fuente: "El Aikido" José Santos Nalda

4 de febrero de 2012

CURSO CHRISTIAN TISSIER, PAMPLONA


Del viaje a Pamplona para ver al maestro Tissier, mucho que contar aunque imposible de llegar a describir todas las sensaciones. Vamos a ver si lo podemos resumir:
Tras iniciarse como una idea de cinco colegas para hacer una escapada, la iniciativa creció y con el respaldo de los primeros en apuntarse y el apoyo de la Federación Madrileña de Judo y D.A. que nos facilitó el transporte, finalmente llenamos un autobús con 34 aikidokas de diversos lugares de Madrid.
La escapada resultó inevitablemente cansada, no en vano hicimos más de 900 km y 4 horas de Aikido en 21 horas. Pero, casi como una excursión escolar, el viaje en el autobús resultó entretenido y gratificante para los que lo compartimos. Después, casi sin tiempo, keikogi, hakama y al tatami.
Y qué deciros del Christian Tissier! Si tuviera que condensarlo en una palabra, diría PRECISION: los pasos justos, los giros apropiados, los desplazamientos idóneos. No había una duda ni un desequilibrio. Uke siempre iba por donde quería él... y siempre con una mano que parecía estar libre para completar un último atemi. Impresionante.
Técnicas sobre gyaku hanmi katate dori, shomen uchi y yokomen uchi, desde kihon waza y con muchos detalles técnicos que intentamos grabar en la memoria como enseñanzas útiles.
Terminando, como no, con sus espectaculares kote gaeshi e irimi nage. Cómo nos hubiera
gustado tener más tiempo para aprender algo más de buki waza. Pero, en fin, será la próxima vez, porque obviamente es "obligado" comparecer en más citas como esta para seguir creciendo.
Nos congratulamos de las felicitaciones de los compañeros que nos acompañaron y que fortalecieron las iniciativas que, desde AEDAKAI, modestamente intentamos impulsar por el bien del Aikido y por la unión entre aikidokas de nuestro entorno.

Gracias a Felipe Perez Siguero y la FMJYDA, a la organización del dojo Hiryukan que nos atendieron de maravilla, a compañeros de múltiples orígenes con los que disfrutamos practicando y, como no, a Tissier sensei por sus enseñanzas y cercanía. Hasta la próxima.







Date tiempo...