21 de mayo de 2012

Seminario de Cesar Febles en Meco

     Buenos días a todos, he querido comenzar la semana reseñando un seminario impartido por el maestro canario Cesar Febles, que recientemente ha conseguido su 6º Dan Federativo. Este Aikidoka de pro, que también cuenta en su palmarés con el 5ºDan Aikikai, es un representante a nivel mundial del Aikido de nuestro país tanto por sus seminarios, impartidos por toda Europa, como por el largo peregrinar por los tatamis de medio mundo, llegando incluso a entrenar durante una temporada en el Hombu Dojo, sede central de Aikikai, en Tokio, en un constante seguimiento a sus referentes, hasta conseguir su refinado modo de trabajo.
     En este Seminario, impartido en la localidad madrileña del Meco, en el corredor del Henares, y organizado por nuestro querido compañero y amigo Ángel Díaz, asistimos a un desarrollo de cómo crear la estructura básica necesaria para realizar cualquier tipo de acción dentro del Aikido, mediante trabajo de Katate dori y Somen uchi.
     Si bien el seminario fue técnicamente impecable, no lo fue menos la atmosfera íntima y personal creada por todos los participantes, entre los que nos contábamos, entre otros, Jose Luis Gala, Miguel Ángel Esteban, Pedro Cotarelo…, y que permitió el trato cercano y divertido que caracteriza al gran maestro que es Cesar.
Seminario Cesar Febles 20120519
     Lamentablemente, y como no se puede tener todo, no pudimos asistir a la totalidad del curso, aunque sí nos llevamos la promesa del maestro de que volverá pronto a Madrid.
     No quiero cerrar este post sin mostrar un pequeño vídeo que muestre a Cesar sensei en acción. 

Una última cosa, asistir a los cursos y seminarios no solo es divertido, es imprescindible si queremos que este Arte crezca, tanto dentro de nosotros como a nuestro alrededor, lo que me hace recordaros que el fin de semana del 26/27 de mayo celebraremos un seminario dirigido por el maestro Mare Seye en Madrid. 
¡No faltéis!
Un saludo.

17 de mayo de 2012

Seminario de Mare Seye en Madrid


Cartel seminario Mare SeyeDesde Aedakai (Asociación para la enseñanza y difusión del Aikido) hemos organizado, para los días 26 y 27 de Mayo, un seminario a cargo de Mare Seye, 5º Dan del Hombu Dojo Aikikai, miembro de la F.F.A.A.A. (Federación francesa de Aikido) y alumno directo de Christian Tissier Shihan.


Para quienes no conozcáis a este magnífico técnico, aquí os dejo un breve vídeo en una de sus sesiones, que lo disfrutéis…




Como ya sabéis, nuestro mayor reto es dar a conocer este maravilloso arte marcial a la mayor cantidad de gente posible y la mejor manera de hacerlo es trayendo a los mejores.







Absorción de Mare Seyekokkyu nage de Mare Seye


En este enlace podréis encontrar más información del evento Seminario Mare Seye

Sin vosotros no somos nada, por eso ¡¡Esperamos veros allí!!

4 de marzo de 2012

Un homenaje a nuestro “peques”.

Un objetivo unánime para todos nosotros es trabajar para incrementar el interés de los niños por el Aikido.

El Aikido desarrolla la capacidad física, la flexibilidad, la concentración, el equilibrio físico y mental y contribuir a que los chicos se sientan mejor con su cuerpo, otorgándoles mayor confianza en sí mismos.

La práctica de Aikido se orienta a brindarles un espacio para explorar y desarrollar todas sus potencialidades físicas, mentales, espirituales y sociales a través de la gimnasia, los juegos, las técnicas de defensa personal y otros ejercicios que favorecen el aprendizaje en un clima divertido y dinámico.


19 de febrero de 2012

Curso con Dirk Müller, 5º Dan Aikikai

Estupendo curso el que acabamos de disfrutar con Dirk Müller.
Muchos de nosotros no le conocíamos y gracias a Angel Díaz Hernández compartimos práctica en Meco dejándonos muy buen sabor de boca.
Este vídeo es una buena muestra de lo que pudimos admirar durante las tres sesiones. Llama la atención la seguridad en los desplazamientos con una transición de pasos muy cercana al suelo, como si se deslizara. Mucho control de uke, siempre desequilibrado, siempre buscando la salida.
Dirk es un maestro muy amable y cercano, transmite mucha serenidad y tranquilidad y esto facilita mucho el aprendizaje y, por su puesto, la convivencia.
Sin duda Dirk Müller quedará como referencia para el futuro para muchos de nosotros.

9 de febrero de 2012

El silencio


Una de las cosas más provechosas y difíciles de conseguir en el Dojo es la práctica en silencio.
Algunas parejas aikidokas, no todas, no saben resistirse a intercambiar explicaciones, manifestar dudas, dificultades o descubrimientos, e incluso comentarios humorísticos, confidencias, etc. alejándose sin darse cuenta de la actitud que requiere el entrenamiento.
El descubrimiento de los "secretos" de cada técnica y su ejecución perfecta sólo son posibles estando presentes "aquí y ahora", y naturalmente el silencio verbal es su mejor aliado.
El ruido distrae, confunde e impide la práctica correcta y el progreso, y como resultado supone una pérdida de tiempo lamentable. El cuerpo no necesita explicaciones ni argumentos intelectuales para aprender movimientos, le basta con repetir cada gesto una y otra vez en silencio. Es la única vía para ir descubriendo sucesivamente los detalles convenientes.
El Maestro Ueshiba era muy escrupuloso al respecto y afirmaba que el perfeccionamiento del aikidoka no era posible sin un clima de respeto al lugar donde se busca obtener este mejoramiento. Según él, no puede haber calma interior en un ambiente ruidoso, poco serio, ya que las bases de Aikido deberán desarrollarse en un ambiente sereno, de silencio.

Fuente: "El Aikido" José Santos Nalda

4 de febrero de 2012

CURSO CHRISTIAN TISSIER, PAMPLONA


Del viaje a Pamplona para ver al maestro Tissier, mucho que contar aunque imposible de llegar a describir todas las sensaciones. Vamos a ver si lo podemos resumir:
Tras iniciarse como una idea de cinco colegas para hacer una escapada, la iniciativa creció y con el respaldo de los primeros en apuntarse y el apoyo de la Federación Madrileña de Judo y D.A. que nos facilitó el transporte, finalmente llenamos un autobús con 34 aikidokas de diversos lugares de Madrid.
La escapada resultó inevitablemente cansada, no en vano hicimos más de 900 km y 4 horas de Aikido en 21 horas. Pero, casi como una excursión escolar, el viaje en el autobús resultó entretenido y gratificante para los que lo compartimos. Después, casi sin tiempo, keikogi, hakama y al tatami.
Y qué deciros del Christian Tissier! Si tuviera que condensarlo en una palabra, diría PRECISION: los pasos justos, los giros apropiados, los desplazamientos idóneos. No había una duda ni un desequilibrio. Uke siempre iba por donde quería él... y siempre con una mano que parecía estar libre para completar un último atemi. Impresionante.
Técnicas sobre gyaku hanmi katate dori, shomen uchi y yokomen uchi, desde kihon waza y con muchos detalles técnicos que intentamos grabar en la memoria como enseñanzas útiles.
Terminando, como no, con sus espectaculares kote gaeshi e irimi nage. Cómo nos hubiera
gustado tener más tiempo para aprender algo más de buki waza. Pero, en fin, será la próxima vez, porque obviamente es "obligado" comparecer en más citas como esta para seguir creciendo.
Nos congratulamos de las felicitaciones de los compañeros que nos acompañaron y que fortalecieron las iniciativas que, desde AEDAKAI, modestamente intentamos impulsar por el bien del Aikido y por la unión entre aikidokas de nuestro entorno.

Gracias a Felipe Perez Siguero y la FMJYDA, a la organización del dojo Hiryukan que nos atendieron de maravilla, a compañeros de múltiples orígenes con los que disfrutamos practicando y, como no, a Tissier sensei por sus enseñanzas y cercanía. Hasta la próxima.







Date tiempo...

18 de enero de 2012

Preparando el viaje a Pamplona




Después de unos meses de cierta parálisis editorial, aquí estamos con renovadas fuerzas.

De momento lo más importante es anunciaros que tenemos ultimado todos los detalles para el viaje que, desde AEDAKAI y con la colaboración de la Federación Madrileña de Judo y Deportes Asociados, hemos organizado para asistir al curso de Christian Tissier en Pamplona el próximo domingo 22 de enero. El maestro nos instruirá a lo largo de dos sesiones (10:00 a 12:00 y 14:30-16:30) con un coste de 35 euros.

Aún quedan unas pocas plazas en el autobús que hemos fletado. Si estáis interesados, enviad vuestra solicitud con nombre, teléfono y e-mail a: info@aedakai.org

El viernes 20 cerraremos la inscripción y enviaremos a todos los inscritos por correo electrónico los datos finales de la partida, aunque os podemos adelantar que el autobús hará la siguiente ruta:
- Salida desde Valdemoro, a las 3:30
- Parada en la Avda de Juan Carlos I de Getafe (a la altura del Colegio Europeo Aristos en el sector III), a las 3:45 de la madrugada.
- Ultima parada en Guadalajara, sobre las 4:30
- Llegada estimada al polideportivo de Berriozar sobre las 9:00